BLOG, PRÓTESIS

Puente de cuatro piezas sobre implantes: diseño y soluciones técnicas

En esta ocasión queremos compartir con vosotros un trabajo que representa perfectamente la combinación de precisión técnica y estética que buscamos en cada caso. Se trata de un puente de cuatro piezas soportado sobre dos implantes, donde una de las piezas se encuentra en cantilever, es decir, en extensión. Este diseño plantea retos específicos tanto a nivel estructural como funcional, y requiere soluciones avanzadas para garantizar su durabilidad y rendimiento.

Los desafíos del cantilever en odontología protésica

Cuando diseñamos un puente con una pieza en extensión, la distribución de las fuerzas masticatorias se convierte en un aspecto crítico. Las piezas en cantilever pueden generar un esfuerzo adicional sobre los implantes de soporte y el material de la estructura, lo que aumenta el riesgo de fractura o fallo. Por este motivo, la selección del diseño y los materiales adecuados es clave.

Por qué el zirconio no es suficiente

El zirconio es un material popular en odontología gracias a su alta resistencia y excelente estética, pero en casos como este, donde hay una pieza en extensión, el riesgo de fractura aumenta significativamente. A pesar de su robustez, el zirconio puede ser vulnerable a las tensiones concentradas en el punto de extensión. Por ello, decidimos utilizar una solución mixta que combina la estética del zirconio con la resistencia del titanio.

Solución: estructura tipo «blender» en titanio

Para superar estos desafíos, hemos optado por una estructura tipo “blender” fabricada en titanio. Este diseño consiste en una subestructura metálica que aporta la rigidez necesaria para soportar las fuerzas masticatorias sin comprometer la integridad del puente.

El titanio es un material ideal en este tipo de casos gracias a su:

  • Alta resistencia mecánica: Proporciona una base sólida y duradera para soportar las tensiones.
  • Compatibilidad biológica: Garantiza una integración segura y estable con los implantes.
  • Ligereza: Reduce el peso total de la restauración, mejorando el confort del paciente.

Proceso de fabricación y resultados

El trabajo comienza con el diseño digital de la estructura en titanio, que se realiza mediante software CAD/CAM. Este enfoque permite una precisión absoluta en el ajuste de la estructura a los implantes y en la distribución de las fuerzas. Una vez fabricada la estructura, se recubre con zirconio para lograr un acabado estético que imita a la perfección la apariencia de los dientes naturales.

El resultado final es un puente de tres piezas que combina:

  • Estética impecable: Gracias al zirconio, el paciente obtiene una restauración que se integra perfectamente con su sonrisa.
  • Durabilidad: La estructura de titanio asegura que el puente pueda resistir las fuerzas del día a día sin riesgo de fractura.
  • Funcionalidad: Diseñado para distribuir las cargas de manera uniforme, protege tanto los implantes como las piezas adyacentes.

Conclusión

Este caso refleja la importancia de combinar materiales y técnicas avanzadas para abordar los desafíos de cada paciente. La integración de una estructura de titanio con un recubrimiento de zirconio nos permite ofrecer una solución duradera, funcional y estéticamente impecable.

En nuestro laboratorio, cada trabajo es un ejemplo de cómo la tecnología y la artesanía se unen para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. Si tienes un caso similar o necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Muy pronto os enseñaremos el resultado de este trabajo terminado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *